¿Sabes qué tienen en común ChatGPT, los autos que se conducen solos y los robots de Tesla? Que detrás de ellos se encuentra una misma empresa: Nvidia, el cerebro de la inteligencia artificial, la empresa que ha superado en valor a Apple, Microsoft y Google, y que fue fundada por un emprendedor que comenzó lavando platos y limpiando mesas en un restaurante. Ponte cómodo, porque hoy vas a conocer la fascinante historia de cómo Nvidia pasó de fabricar chips para videojuegos a convertirse en la empresa más importante del mundo gracias a la inteligencia artificial… ¿Cómo lo logró?
¿Cómo logró Jen-Hsun Huang convertir a Nvidia en una de las empresas más ricas y poderosas del mundo?
Esta historia comienza en Tainan, una ciudad ubicada en el sur de Taiwán. Allí nació Jen-Hsun Huang el 17 de febrero de 1963.
Huang creció en una familia humilde que constantemente se veía en la necesidad de mudarse debido a las dificultades económicas que enfrentaban. Su padre era químico y su madre ejercía como maestra.
Cuando Huang era apenas un niño, su familia se trasladó para Tailandia, pero la inestabilidad social y política del país les dificultó prosperar allí.
En busca de mejores oportunidades, la familia ideó un plan para emigrar a Estados Unidos seducidos por el llamado “Sueño Americano”.
Con solo 9 años de edad, Huang fue enviado a Estados Unidos junto con su hermano. Los pequeños fueron recibidos en Oneida, Kentucky, por unos tíos que habían emigrado recientemente.
Pese a que no hablaban inglés, Huang y su hermano necesitaban continuar con sus estudios, así que sus tíos los inscribieron en el Instituto Oneida Baptist de Kentucky creyendo que se trataba de una escuela tradicional; no obstante, resultó ser una especie de reformatorio para jóvenes problemáticos.
En dicho instituto pudieron estudiar y recibieron hospedaje y alimento, pero también tuvieron que ayudar lavando baños. Además, el ambiente era muy pesado. Las peleas entre otros jóvenes eran comunes. Muchos de ellos cargaban navajas de bolsillo, por lo que las peleas dejaban resultados desafortunados. Pese a las dificultades, Huang siempre ha sostenido que fue una gran experiencia y que disfrutó de su tiempo allí.
Un par de años más tarde, los padres de Huang lograron trasladarse a Estados Unidos. Una vez reunida toda la familia, se mudaron a Oregón para iniciar una nueva vida.
En su nuevo hogar, Huang fue inscrito en la Aloha High School, donde destacó por sus grandes habilidades en matemáticas y ciencias, y desarrolló gran interés por el tenis de mesa, disciplina en la que llegaría a obtener el tercer lugar en la categoría juvenil de dobles en el Abierto de Estados Unidos.
A la edad de 15 años, Huang se propuso a ganar dinero por su propia cuenta para contribuir con la economía familiar, entonces consiguió empleo en un restaurante Denny's ubicado en Portland, Oregon. Sus tareas incluían lavar platos, limpiar mesas y atender clientes.
“Mi primer trabajo antes de ser CEO fue lavar platos, y lo hice muy bien. Fue una excelente elección laboral. Me ayudó a superar mi extrema timidez. Me horrorizaba la posibilidad de tener que hablar con la gente… Recomiendo encarecidamente a todos que comiencen su primer trabajo en el negocio de restaurantes, les enseña humildad y a trabajar duro.” -Declaró el exitoso empresario en una charla en la Escuela de Posgrado de Negocios de Stanford.
Tras graduarse del colegio dos años antes debido a su destacado rendimiento académico, se inscribió en la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Estatal de Oregón, institución que le cambiaría la vida en todos los sentidos.
En medio de sus clases, tuvo sus primeros contactos con el mundo de las computadoras, industria que más adelante lo convertiría en una de las personas más ricas del mundo. Pero no solo eso, sería también en sus clases donde conocería a Lori Mills, una de las tres únicas mujeres en un curso de más de 80 estudiantes, con quien se casaría y tendría dos hijos.
En 1984, Huang con 21 años obtuvo su título de ingeniero eléctrico. Justo ese mismo año salieron al mercado las primeras computadoras Macintosh de Apple, que marcaron un punto de inflexión en la era de la computación personal.
¿Cómo surgió la idea de crear Nvidia y hacer chips gráficos para computadoras?
Durante los siguientes años, Huang trabajó en compañías como LSI Logic y Advanced Micro Devices (AMD), donde se dedicó principalmente al diseño chips y microprocesadores. Esta experiencia sería fundamental para sus posteriores planes empresariales.
A la par que cumplía con sus compromisos laborales, inició una Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Stanford. Obtuvo su título en 1992.
A través de su trabajo en la industria de los chips y microprocesadores, Huang identificó una gran oportunidad en el mercado de videojuegos. El emprendedor creía que, a futuro, las computadoras se convertirían en un dispositivo de referencia para jugar videojuegos y crear y consumir contenidos multimedia; sin embargo, para lograrlo iban a necesitar de mucha más potencia para ofrecer gráficos de mayor calidad.
Guiado por esta visión, en 1993 contactó a dos amigos que conoció en sus anteriores empleos, Chris Malachowsky y Curtis Priem. Los citó en un restaurante Denny's, la cadena en la que trabajó lavando platos y limpiando mesas. Luego de conversar sobre el futuro de la computación, los tres acordaron fundar una empresa dedicada al desarrollo de chips que permitieran potenciar la capacidad de las computadoras al momento procesar gráficos. El capital inicial de la empresa fue de $40.000 dólares que juntaron entre los tres.
Como dato curioso, el restaurante Denny's donde ocurrió aquella reunión, que está ubicado en San José, California, para destacar este suceso instaló una placa conmemorativa cuando Nvidia alcanzó una valuación de $1 billón de dólares.
Antes de crear la empresa, los fundadores se hicieron tres preguntas: ¿Es este trabajo algo que realmente nos encantaría hacer? ¿Vale la pena realizar este trabajo? y ¿Es este trabajo algo realmente difícil de realizar?
“Hoy me hago esas mismas tres preguntas todo el tiempo, porque no deberías hacer nada que no ames. Y sólo debes trabajar en las cosas de tu vida que importan. Encontramos inspiración no en el tamaño del mercado, sino en la importancia del trabajo, porque la importancia del trabajo es un indicador temprano del mercado futuro.” -Afirma Huang.
¿Cuál es el origen del nombre "Nvidia"?
Inicialmente no pensaron en un nombre para la nueva compañía, pero solían nombrar sus archivos con las letras “NV”, que significaban “Next Visión”, haciendo referencia a que su propósito era enfocarse en la visión de lo que venía en la industria. Cuando se vieron en la necesidad de elegir nombre, tomaron como base esas dos letras y formaron la palabra “NVision”. Desafortunadamente, luego de investigar encontraron que el nombre pertenecía a una marca de papel higiénico ecológico. Tras explorar otras alternativas, los fundadores se sintieron atraídos por la palabra proveniente del latin “Invidia”, pues ellos mismos aseguraron que iban a crear chips gráficos que “fuesen la envidia de la competencia”. Adaptaron dicha palabra y finalmente se quedaron con el nombre Nvidia Corporation, el cual les encantó porque combinaba las letras NV, que representaban su propósito; VID, una referencia a video (pues la empresa empezó apostando al desarrollo de chips gráficos para computadoras); y la palabra Invidia, por la razón que ya mencionamos.
El mando de la empresa lo asumió desde el primer momento Jen-Hsun Huang, quien a día de hoy continúa ejerciendo como CEO de Nvidia.
¿Y qué siguió después? ¿Nvidia cambió el mundo repentinamente y Jen-Hsun Huang y su equipo se hicieron multimillonarios de la noche a la mañana?
Pues no. Esta no es una historia de éxito rápido. Si bien la visión de Huang con respecto a la industria de las computadoras y los videojuegos resultaría ser acertada, pasarían muchos años antes de que su empresa despegara.
Retos y dificultades que enfrentó Nvidia en sus inicios
Los inicios de Nvidia no fueron del todo fáciles y estuvo en riesgo de desaparecer en más de una ocasión.
El primero de los problemas se presentó recién durante sus dos primeros años de existencia, cuando la compañía invirtió grandes recursos tratando de encontrar soluciones tecnológicas para sortear el alto precio de la memoria DRAM, pero el precio de la misma cayó 90% en poco tiempo, haciendo que todos sus esfuerzos fueran en vano.
En 1995, Nvidia sacó a la venta su primer producto: una tarjeta multimedia para computadoras personales llamada NV1, pero que se comercializó con el nombre “Diamond Edge 3D”. Dicha tarjeta incorporaba un núcleo de gráficos 2D/3D basado en mapeo de texturas cuadráticas. Lamentablemente, el producto no se vendió tan bien como se esperaba debido a su poca compatibilidad con el hardware de la época, por lo que la compañía siguió perdiendo dinero y se vio obligada a despedir a la mitad de sus trabajadores para poder sobrevivir. No obstante, esto no sería motivo para rendirse. Huang y su equipo creían firmemente en la visión que los llevó a comenzar.
La NV2 fue otro intento fallido. Esta se empezó a fabricar teniendo como referencia la consola SEGA Saturn, que fue uno de los pocos clientes de la NV1, pero SEGA decidió cambiar de proveedor de chips para sus siguientes consolas y Nvidia tuvo que cancelar el proyecto de desarrollo de la NV2.
Sin más opción, la compañía tuvo que empezar prácticamente desde cero la fabricación de una nueva tarjeta. El tiempo y el dinero se le acababan.
En 1997, Nvidia presentó la RIVA 128 (también conocida como NV3), una tarjeta gráfica que incorporó aceleración 3D y que solucionaba los problemas de compatibilidad de los modelos anteriores. Para este momento, la compañía enfrentaba grandes problemas financieros y solo le quedaba presupuesto para 30 días más de operación. Si la RIVA 128 fracasaba, sería el fin de Nvidia. Afortunadamente, la tarjeta fue un completo éxito, alcanzando ventas por más de 1 millón de unidades en los primeros cuatro meses.
Nvidia crea las GPU y revoluciona la computación
Todas las dificultades, retos y aprendizajes en sus primeros años, condujeron a Nvidia a enfocarse en el desarrollo de una especie de procesador gráfico para computadoras. La idea era que este procesador se integrara dentro de las computadoras para que liberara de trabajo al procesador principal y dotará de mayor potencia al dispositivo.
Luego de años de investigación y desarrollo, en 1999 la compañía lanzó al mercado la GeForce 256, la primera Unidad de Procesamiento Gráfico (o GPU) del mundo. La GeForce 256 fue la primera tarjeta gráfica diseñada para procesar gráficos 3D de manera eficiente gracias a un mecanismo conocido como “Procesamiento Paralelo”, el cual permite procesar muchas tareas pequeñas simultáneamente (por ejemplo, manejar millones de píxeles en una pantalla). Este hito revolucionó la industria de los videojuegos y de la computación en general, mostrando al mundo el potencial de la tecnología gráfica de Nvidia.
En el año 2000, Nvidia se asoció con Microsoft para desarrollar la tecnología gráfica de la Xbox, la primera consola de videojuegos de Microsoft. Cinco años más tarde, en el 2005, Nvidia desarrollaría el procesador gráfico para la Sony PlayStation 3.
Conforme avanzaba la industria, Nvidia se iba haciendo cada vez más imprescindible gracias a sus potentes y sofisticadas unidades de procesamiento gráfico.
Nvidia presenta CUDA y expande los alcances de su tecnología gráfica
En el 2006, investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que las GPU, además de acelerar gráficos, también podían acelerar las operaciones matemáticas de una manera que los chips de procesamiento normales no podían.
Este descubrimiento sería de gran inspiración para Huang, quien decidió invertir grandes cantidades de recursos de Nvidia en la creación de una herramienta para hacer que las GPU fueran programables, abriendo así sus capacidades de procesamiento paralelo para usos más allá de los gráficos. Sin darse cuenta, Huang acababa de tomar la decisión más importante para el futuro de su compañía y para el avance de la inteligencia artificial.
Luego de meses de trabajo, Nvidia revolucionó nuevamente la industria tecnológica al presentar CUDA, una arquitectura de computación paralela que liberaba todo el potencial de las GPU para tareas de procesamiento general. Esta innovación abrió paso a una amplia gama de posibilidades en áreas como la investigación científica, la animación cinematográfica, el análisis de datos y el aprendizaje profundo.
De repente, la tecnología desarrollada por Nvidia empezó a utilizarse en toda clase de industrias. Las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia se convirtieron prácticamente en el motor detrás de los más grandes avances tecnológicos del momento. Todos los sectores que estaban cambiando el mundo necesitaban de mucha potencia computacional, y ahí se encontraba Nvidia preparada para proveerlos. No obstante, se trataba de un mercado aún en formación, por lo que era una apuesta arriesgada y varios inversionistas de la empresa intentaron presionar a Huang para que se centrara en la industria de los videojuegos, mercado en el que ya eran líderes. Pese a las presiones, Huang creía en un futuro impulsado por la potencia de sus GPU. El tiempo le daría la razón.
En los siguientes años, Nvidia continuó desarrollando innovaciones en el campo de la computación acelerada por GPU. Los productos de la compañía eran cada vez más potentes y eficientes, permitiendo a las computadoras alcanzar un mejor rendimiento al ejecutar programas que requerían de una arquitectura computacional robusta.
Curiosamente, las líneas de productos y arquitecturas desarrolladas por Nvidia suelen llevar nombres de científicos e inventores destacados a lo largo de la historia, entre ellos Johannes Kepler, Nikola Tesla, James Clerk Maxwell y Alan Turing. Esto debido a que todos ellos fueron inspiración en la carrera de Jen-Hsun Huang.
Estalla el boom de la Inteligencia Artificial y Nvidia se prepara para dominar este mercado
A inicios de la década de los años 2010, estalló el boom de la Inteligencia Artificial (IA). Empresas de todo tipo empezaron a incursionar en la implementación de redes neuronales y aprendizaje profundo, conceptos base para el desarrollo de sistemas con inteligencia artificial. Sin embargo, este tipo de procesos requerían de un gran poder computacional que las CPU tradicionales no podían ofrecer. Y es allí donde entra en escena Nvidia. El momento que Huang había vaticinado años atrás finalmente estaba llegando.
En el 2012, se presentó AlexNet, una inteligencia artificial capaz de reconocer imágenes y clasificarlas por su contenido. Según sus creadores, esta IA se entrenó usando solo dos de las GPU programables de Nvidia. El proceso de entrenamiento tomó apenas unos pocos días, en lugar de los meses que podría haber tomado si se hubiera utilizado chips de procesamiento regulares.
Al ver el gran poder que tenían las GPU para acelerar masivamente el entrenamiento y procesamiento de redes neuronales, científicos informáticos de todo el mundo comenzaron a comprarlas para aprovecharlas en el desarrollo de software basado en inteligencia artificial.
Las ventas de Nvidia se incrementaron significativamente de la noche a la mañana. Cualquier empresa que quisiera explorar el potencial de la inteligencia artificial, necesariamente tenía que recurrir a la tecnología de Nvidia. Pero la revolución de la inteligencia artificial apenas estaba empezando.
Nvidia supo aprovechar su ventaja e invirtió en la creación de nuevos tipos de GPU optimizadas para la IA y en el desarrollo de software para facilitar el uso de su tecnología. Las GPU especializadas en inteligencia artificial llegan a valer miles de dólares, pero son imprescindibles para procesar masivas cantidades de datos.
"Las empresas más ágiles aprovecharán la inteligencia artificial y mejorarán su posición. Las empresas menos ágiles perecerán." -Dijo Huang en un conversatorio en la Universidad Nacional de Taiwán.
En el 2014, Nvidia lanza la primera generación de su plataforma de inteligencia artificial, impulsando el desarrollo de aplicaciones de aprendizaje profundo y redes neuronales. Ese año, Huang se tatuó el logo de Nvidia en su brazo cuando la compañía alcanzó en bolsa un precio por acción de $100 dólares.
En el 2017, cuando el precio del Bitcoin superó los $19.000 dólares por primera vez, se incrementó abruptamente la demanda de GPUs utilizadas para minería de criptomonedas, ocasionando que el producto escaseara y su precio se disparara. Si bien esto representó un aumento en los ingresos de Nvidia, también se convirtió en un enorme reto, pues la compañía debía prepararse operativamente para garantizar la disponibilidad de sus productos ante este tipo de sucesos. El fenómeno volvería a repetirse en años posteriores cada vez que el precio del Bitcoin ha alcanzado máximos históricos.
A lo largo del resto de la década, Nvidia continuó expandiendo su alcance a múltiples sectores más allá de los videojuegos. En el 2020 adquirió a Mellanox Technologies, una empresa líder en tecnologías de interconexión de alto rendimiento, esto con el objetivo de fortalecer su posición en el mercado de centros de datos y computación en la nube. Luego, en 2021, cuando Facebook anunció su interés en el concepto del Metaverso, Jen-Hsun Huang se sumó a la idea afirmando que los chips de su empresa impulsarían el futuro mundo del metaverso. De hecho, en la conferencia anual de Nvidia el empresario sorprendió a los asistentes utilizando un clon digital de sí mismo para mostrar el potencial de su tecnología. También en 2021, Nvidia manifestó su interés de adquirir la empresa de semiconductores ARM por $40.000 millones de dólares, pero el negocio no llegaría a concretarse debido a obstáculos regulatorios.
Pese a todos estos esfuerzos, hasta inicios del 2022 la industria de los videojuegos seguía representando la mayor parte de los ingresos de Nvidia. Sin embargo, lo que estaba a punto de suceder superaría las expectativas del propio Jen-Hsun Huang.
La inteligencia artificial se toma al mundo y Nvidia se convierte en la empresa de moda en bolsa
El 30 de noviembre de 2022, ocurriría un hecho que se encargaría de catapultar a Nvidia hacia la época de mayor crecimiento en toda su historia. Sí, estamos hablando del lanzamiento de ChatGPT.
Cuando OpenAI anunció el lanzamiento de ChatGPT, se marcó un antes y un después para la humanidad. Estamos hablando de una revolución equiparable a lo que fue la revolución industrial.
ChatGPT hizo que la inteligencia artificial dejara de ser una tecnología exclusiva para científicos, investigadores y grandes empresas, y la puso al servicio de la gente común.
Solo dos meses necesitó ChatGPT para alcanzar los 100 millones de usuarios, convirtiéndose en la aplicación de mayor crecimiento en la historia de Internet, superando a TikTok, Instagram, WhatsApp, Dropbox y Facebook.
¿Y qué tiene que ver Nvidia en todo esto? Bueno, pues que ChatGPT fue entrenado con el uso de 10.000 de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia, agrupadas en una supercomputadora que pertenece a Microsoft, compañía que es una de las principales socias e inversoras de OpenAI.
Con la incursión de ChatGPT en el mercado, la inteligencia artificial se convirtió en el tema de moda y desencadenó una especie de “fiebre del oro” en la industria.
Gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, Meta, Amazon y Adobe, entre muchos otros, comenzaron a anunciar el lanzamiento de sus propias herramientas basadas en inteligencia artificial para ofrecerle a sus usuarios una amplia gama de funcionalidades que hasta hace apenas algunos años eran impensables. El mundo se deslumbró con el poder de la inteligencia artificial.
“Hace 20 años, todo esto era ciencia ficción. Hace 10 años, era un sueño. Hoy, lo estamos viviendo.” -Afirma Huang con respecto al avance de la Inteligencia Artificial.
Y mientras empresas de todo tipo se lanzaban eufóricas a “buscar oro” en este mercado, Nvidia se convirtió en la compañía encargada de proveer “palas y herramientas” a todas ellas.
Los ingresos de Nvidia provenientes de Data Centers, que es el mercado directamente relacionado con inteligencia artificial, empezaron a crecer más rápido que los del mercado de videojuegos.
Los “Data Centers” o “Centros de datos” pueden definirse como “El cerebro de la IA”. Son instalaciones físicas que albergan una gran cantidad de servidores, sistemas de almacenamiento y redes de alta velocidad. Estos componentes trabajan en conjunto para procesar enormes cantidades de datos, lo que es esencial para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial. Y para que estos centros de datos funcionen de forma eficiente, requieren de la potencia del hardware y software creado por Nvidia. No existe en el mercado otra compañía que ofrezca tecnología de su nivel.
En mayo de 2023, cuando Nvidia presentó sus resultados trimestrales, los inversionistas pudieron ver en cifras el impacto que la inteligencia artificial estaba generando en los ingresos de la compañía. Esto hizo que el precio de sus acciones creciera un 25%, elevando su capitalización bursátil por encima de $1 billón de dólares por primera vez desde su fundación.
Para mediados del 2023, la compañía ya generaba más ingresos por la industria de Data Centers que por el mercado de videojuegos. Sus ingresos totales ese año superaron los $26.900 millones de dólares, teniendo entre sus principales clientes a compañías como OpenAI, Microsoft, Meta Platforms, Google y Tesla.
En el primer trimestre del 2024, Nvidia reportó ingresos por $26.000 millones de dólares, una cifra cercana al total de los ingresos del año anterior y récord absoluto de ingresos en toda la historia de la empresa. Para este momento, su capitalización bursátil alcanzaba los $2,6 billones de dólares, posicionándose como la tercera empresa más valiosa del mundo tras superar a gigantes como Alphabet, Amazon y Meta, y ubicándose solo por debajo de Apple y Microsoft.
Posteriormente, en octubre de 2024, Nvidia superó los $3,5 billones de dólares en capitalización bursátil y se ubicó temporalmente por primera vez como la empresa más valiosa del mundo, destronando a Apple del primer lugar.
El espectacular crecimiento de Nvidia en bolsa
Para que te hagas una idea del extraordinario rendimiento que han tenido las acciones de Nvidia a lo largo de los años desde que salió a bolsa en 1999, el portal Visual Capitalist ha elaborado un interesante análisis calculando cuánto valdría a 2024 una inversión de $5.000 dólares realizada en la compañía en diferentes momentos.
Según dicho cálculo, si hubieses invertido $5.000 dólares el 1 de enero del año 2.000, con datos al 15 de febrero del 2024 tendrías $4,7 millones de dólares.
Los mismos $5.000 dólares, pero invertidos el 1 de enero del 2010, el 15 de febrero del 2024 valdrían $943.610 dólares.
Si hubieras invertido los $5.000 dólares el 1 de enero del 2020, al 15 de febrero de 2024 tendrías $61.460 dólares.
Y si hubieras invertido $5.000 dólares el 1 de enero de 2023, al 15 de febrero de 2024 tu inversión valdría $18.595 dólares.
Desde 2020, el precio de las acciones de Nvidia ha aumentado 1.129%, siendo uno de los activos de mayor valorización en todo el mundo en los últimos años. De hecho, solo durante el 2023 sus acciones crecieron un 272%.
“Aunque no pudimos anticipar cómo evolucionarían los coches autónomos o cuándo llegaría la inteligencia artificial, siempre tuvimos total convicción en la superioridad de la computación gráfica.” -Mencionó Huang en una entrevista.
Si te preguntas cómo se puede invertir en acciones de Nvidia o de otras compañías, en el video que publicamos sobre hábitos financieros hablamos del tema. Y pronto publicaremos un video completo hablando sobre inversión, entonces recuerda suscribirte para que te avisemos cuando esté publicado.
Problemas que enfrenta Nvidia debido a su rápido crecimiento
Pero no todo ha sido color de rosa con el éxito financiero de Nvidia. A medida que sus acciones se fueron valorizando, surgió un problema completamente inesperado. Resulta que la compañía tiene un programa que permite a sus empleados recibir opciones sobre compra de acciones como parte de su salario. Los empleados más antiguos que han aceptado ser parte de este programa, se convirtieron en millonarios de un día para otro y adoptaron una actitud desobligada frente a sus trabajos, pues, como ya son millonarios, no les importa llegar a ser despedidos. Adicionalmente, el crecimiento financiero de la empresa ha generado un incremento considerable en el ritmo de trabajo. Empleados afirman que las jornadas laborales se volvieron muy agotadoras y estresantes. Huang públicamente declaró que prefiere exigirles más a sus trabajadores para que alcancen la grandeza en lugar de despedirlos.
Y, a inicios del 2025, fue lanzado un modelo de inteligencia artificial de código abierto desarrollado en China llamado DeepSeek, el cual sorprendió al mundo porque su costo de entrenamiento y ejecución es mucho menor que el de modelos como los desarrollados por OpenAI y Google. Para que te hagas una idea, mientras que ChatGPT ha requerido hardware para entrenamiento de más de $100 millones de dólares, el modelo de DeepSeek ha conseguido entrenarse con solo el 5% de estos recursos. Con el lanzamiento de DeepSeek, las empresas estadounidenses relacionadas con inteligencia artificial sufrieron una fuerte caída en bolsa. Nvidia perdió más de $500 mil millones de dólares en una sola jornada, estableciendo un récord negativo como la mayor destrucción de valor en una empresa en una jornada en la historia de la bolsa de valores de Estados Unidos. No obstante, expertos afirman que el lanzamiento de DeepSeek no afecta directamente el modelo de negocios de Nvidia porque su hardware seguirá siendo fundamental para el desarrollo de la inteligencia artificial, entonces lo que probablemente sucederá es que con las innovaciones presentadas por DeepSeek las compañías tecnológicas lograrán hacer un uso más eficiente del hardware creado por Nvidia.
Claves del éxito de Nvidia
¿Qué lecciones podemos aprender de este caso de éxito? A continuación, te compartimos algunas de ellas:
- Anticípate a las oportunidades: Cuando Huang citó a sus colegas para proponerles fundar Nvidia, lo hizo confiando en su visión de lo que sucedería en un futuro. El mercado en el cual emprendió no existía, sino que él contribuyó a crearlo. De la misma forma, apostó por la inteligencia artificial varios años antes de que se desatara la euforia en la industria. Mientras muchas empresas buscan identificar tendencias en crecimiento para lanzarse a aprovecharlas, Nvidia ha procurado anticiparse al futuro para impulsar sus propias tendencias. ¿Te has detenido a pensar qué sucederá en tu industria en los próximos 5, 10, 15 o 20 años? ¿Invertirías en mercados que apenas están formándose?
- Confía en tu visión, pero escucha al mercado: Si bien Huang creía en un mundo impulsado por computadoras más potentes, sus primeros productos fracasaron por cuestiones técnicas, pero él supo escuchar a sus clientes y actuó rápido para solucionar los problemas que enfrentó. En ocasiones, como emprendedores abandonamos proyectos con potencial porque no funcionaron en primer momento o seguimos repitiendo los mismos errores una y otra vez porque no nos tomamos el tiempo de escuchar a nuestros clientes. Si escuchas al mercado, tendrás mayor claridad sobre cómo enfocar tu propuesta de valor y podrás identificar oportunidades de innovación en tu sector.
- Sé extremadamente bueno en lo que haces: Para Huang, la calidad no es opcional. Una de las principales razones por las que Nvidia domina la industria de chips para videojuegos e inteligencia artificial, es porque son los mejores. Sencillamente son tan buenos que no tienen competencia. Sus principales clientes afirman que no existe alternativa a Nvidia para hacer lo que hacen. En la última década, Nvidia ha conseguido reducir en un millón de veces el costo de la computación para el aprendizaje profundo. Al respecto, Huang dice lo siguiente: “Nuestro costo total de propiedad es tan bueno, que incluso cuando los chips de la competencia son gratis, no son lo suficientemente baratos”. ¿Tus clientes te buscan por bueno o por barato? ¿Tienes absolutamente claro qué es lo que te hace diferente a la competencia y por qué los clientes deberían preferirte?
- Innovación constante: Conformismo es una palabra que no existe en el ADN de Nvidia. Aunque lleva varias décadas siendo líder en sus mercados, la compañía no para de innovar mejorando sus productos y sus arquitecturas. Sus competidores, como Intel y AMD, están muy lejos de alcanzarla, pero Nvidia no baja la guardia y siempre está 10 pasos por delante de los demás. Hoy incluso Google, Microsoft, Amazon, Meta, Apple y OpenAI también están invirtiendo en el desarrollo de sus propios chips para inteligencia artificial; sin embargo, Nvidia ya ha anunciado que sus siguientes generaciones de chips bajo la arquitectura Blackwell serán increíblemente más potentes que sus mejores chips actuales. ¿Cuándo fue la última vez que invertiste en desarrollo de productos e innovación en tu empresa? ¿Hace cuánto no sorprendes a tus clientes con una versión mejorada de tu producto o servicio?
- Haz cosas que ames y que importen: Finalmente, no podemos pasar por alto que la principal motivación de Huang ha sido involucrarse en cosas que lo apasionen y que tengan un impacto significativo en el mundo, sin importar cuán difíciles puedan resultar. ¿Te has preguntado si realmente amas lo que haces? ¿Tienes claro cómo estás impactando la vida de tus clientes y aportando valor al mercado?
El Futuro de Nvidia: ¿Es una burbuja o la empresa más importante del mundo para el desarrollo de la Inteligencia Artificial?
Actualmente, Nvidia vale $3,35 billones de dólares y compite cabeza a cabeza con Apple y Microsoft por el primer lugar entre las empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil. La compañía domina más del 80% del mercado de chips gráficos para videojuegos y más del 95% del mercado de GPU’s para centros de datos a nivel global, siendo considerada como una de las empresas más importantes del mundo de cara a un futuro marcado por la inteligencia artificial. La tecnología de Nvidia es usada en sectores como defensa, energía, finanzas, investigación médica, robótica, minería de criptomonedas, coches autónomos, realidad virtual y hasta en viajes espaciales. Se calcula que este año sus ingresos totales superarán los $120.000 millones de dólares, marcando un nuevo récord en sus finanzas. Sin embargo, pese a los buenos resultados, hay quienes opinan que Nvidia está sobrevalorada y que con la inteligencia artificial sucederá algo similar a lo ocurrido en los años 2.000 con la “burbuja de las .com”, de la cual te hablamos en el video de la historia de Jack Ma, fundador de Alibaba. ¿Crees que nos encontramos ante una nueva burbuja en la industria tecnológica con la inteligencia artificial o realmente estamos ante una de las mayores revoluciones de la historia de la humanidad con Nvidia como protagonista? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
En cuanto a Jen-Hsun Huang, a sus 61 años sigue ejerciendo como CEO y presidente de la junta directiva de Nvidia. Hoy su fortuna supera los $120 mil millones de dólares y se ubica en la novena posición entre las personas más ricas del mundo según Forbes. A lo largo de su carrera como empresario ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos: nombrado “Emprendedor del Año en Alta Tecnología” por parte de Ernst and Young en 1999; “Premio al Liderazgo Ejemplar Dr. Morris Chang” por parte de la Fabless Semiconductor Association en 2003; “Premio Líder Pionero de los Negocios” otorgado por Silicon Valley Education Foundation en 2007; nombrado “Empresario del año” por la revista Fortune en el 2017; seleccionado como una de “las 100 personas más influyentes del mundo” según la revista Time en 2021; y “Premio Robert N. Noyce” también en 2021, el mayor honor de la industria de los microchips. A nivel personal, continúa casado con su amor de la juventud, Lori Mills, con quien tiene dos hijos, Madison y Spencer. Es un ávido jugador de golf, apasionado por la cocina y contribuye con diversas causas sociales, principalmente relacionadas con educación. Ha donado $30 millones de dólares para la construcción del Centro de la Escuela de Ingeniería Jen-Hsun Huang en la Universidad Stanford, $50 millones de dólares para un centro de investigación en la Universidad Estatal de Oregón y $2 millones de dólares para mejorar las instalaciones del instituto Oneida que le brindó alimento, hospedaje y estudio en su infancia, ese mismo donde tuvo que limpiar baños y convivir en un ambiente difícil, pero también el que le ayudó a forjar su carácter. Sus empleados afirman que es una persona humilde y sencilla, que suele compartir con ellos los martes de tacos, se sienta a hablar, se relaciona y muestra interés genuino por los proyectos laborales y personales, por lo que no solo lo admiran por su capacidad profesional, sino también por su calidad humana. Al igual que Steve Jobs y Mark Zuckerberg, tiene una vestimenta característica que lo ha acompañado por años, destacando siempre con su clásica chaqueta de cuero. Se levanta a las 4:00 de la mañana para hacer ejercicio y suele trabajar en jornadas de 14 horas diarias. Luego de ganarse la vida lavando platos y limpiando mesas, ahora vive en una mansión de $44 millones de dólares junto a otros magnates en San Francisco y posee una villa de $33 millones de dólares en Hawái.
Así concluimos la fascinante historia de Nvidia, una compañía revolucionaria que se construyó bajo la visión de un emprendedor que aprendió desde temprana edad a afrontar con determinación y resiliencia los retos que la vida le fue imponiendo, y fue justamente eso lo que lo motivó a aventurarse a emprender en sectores que harían temblar a cualquier otra persona. En las propias palabras de Jen-Hsun Huang:
“Desafortunadamente, la resiliencia importa para el éxito. No sé cómo enseñárosla, salvo esperar que sufráis. La grandeza no viene de la inteligencia, viene del carácter. Y el carácter no se forma con gente lista, se forma con gente que ha sufrido.”
Más casos de éxito empresarial:
- La historia de Google, la compañía que nació en un garaje y logró revolucionar el mundo
- La historia de Bill Gates, fundador de Microsoft
- La historia de Temu, la empresa china que hace temblar a Amazon
- La historia de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook
- La historia de ELSA Speak, la aplicación que usa Inteligencia Artificial para ayudarte a aprender inglés
1 comentarios:
¡Excelente artículo! La historia de Nvidia es un claro ejemplo de innovación en el sector tecnológico. Es impresionante cómo la compañía pasó de ser una pequeña startup a ser líder en el mercado de las tarjetas gráficas y la inteligencia artificial. ¿Qué opinas del impacto que tiene ahora Nvidia en la industria de los videojuegos y el desarrollo de IA? ¡Seguramente su influencia seguirá creciendo con el tiempo!
Responder¿Qué opinas de este tema? Deja tus comentarios y aportes...