Las 7 Crisis del Emprendedor

15 de agosto de 2009

Las 7 Crisis del Emprendedor

Foto del Autor

Ante el reto de un emprendimiento, es común que, más tarde o más temprano, un emprendedor deba enfrentarse a crisis que comprometan su proyecto.

A continuación, te presento las crisis que comúnmente, la generalidad de los emprendedores, han tenido que enfrentar. Se las denomina “las siete crisis de un emprendedor”.

Las 7 Crisis del Emprendedor

(Durante los tres primeros años)

1. La crisis del inicio del negocio:

Se dá principalmente por:

  • Inadecuado rendimiento.

  • Falta de experiencia gerencial.

  • Falta de conocimiento del negocio.

  • Falta de conocimiento del mercado.

  • Baja presupuestación del capital requerido para el proyecto.

  • Falta de conocimiento del manejo financiero.

  • Equivocada selección de equipamiento o tecnología.

  • Ignorancia sobre leyes de regulación en impuestos.

Para evitar esta crisis:

  • Escoja para su negocio la línea de proyectos con la que está mas familiarizado, evalúe:
    • Experiencia
    • Educación
    • Mercado
    • Contactos
    • Conocimiento
  • Haga planes realistas no ambiciosos.

  • Haga seguimiento a las asumpciones de su proyecto y verifique las asumpciones optimistas.

  • Sea conservador en los ingresos y liberal en los gastos.

  • Haga proyecciones de su flujo de caja.

  • No empiece un proyecto sin tener suficientes fondos, cámbielo, córtelo o déjelo.

  • Utilice tanta asesoría e información como sea posible.

  • Invierta en un contador que le asesore en el manejo financiero.

  • Obtenga asesoría sobre reglas de impuestos regularmente.

2. La cisis del efectivo:

Se dá principalmente por:

  • Excesiva atención a las ventas o utilidades en lugar de en el efectivo del que dispone.

  • Excesiva inversión en activos fijos.

  • Expansión no planeada en tiempo y en etapas.

Para evitar esta crisis:

  • Comprenda la relación entre utilidades y efectivo y la diferencia entre efectivo y activos.

  • Constantemente evalúe las maneras de economizar efectivo.

  • Consulte con contadores expertos, banqueros o expertos financieros. Invierta en un buen contador en la primera oportunidad que se le presente.

  • Prepare flujos de caja por adelantado para cada 3 meses.

  • Monitoree el inventario de:
    • Materia prima
    • Productos en proceso
    • Productos terminados

(Entre el tercer y septimo año)

3. La crisis de la delegacion:

Se dá principalmente por:

  • Inadecuada delegación de responsabilidades.

  • Falta de compartición de información.

  • Inadecuada toma de decisiones.

  • Problemas en el manejo del equipo:
    • Solo yo lo hago bien
    • Falta de experiencia para hacer crecer a otros
    • Poca creencia en las habilidades de los subordinados
  • Crecimiento de las actividades y responsabilidades en el negocio que genera descontrol y cambia el éxito en fracaso.

Para evitar esta crisis:

  • Busque una persona responsable y capáz de reemplazarle a Usted.

  • Pruébelo, exíjale y mírelo.

  • Empiece a compartirle responsabilidades.

  • Consulte a gerentes, expertos o colegas e identifique sus propias debilidades y seleccione una persona que sea responsable de manejar estas areas débiles.

  • Esté preparado para brindarle un salario, status y autoridad adecuados para retener a la persona clave.

4. La crisis del liderazgo:

Se dá principalmente por:

  • El propietario o sus socios no son capaces de manejar una firma grande.

  • Fracaso en delegar autoridad y desarrollar un equipo gerencial.

  • Fracaso en adoptar un estilo gerencial con un efectivo liderazgo.

  • Manejo del negocio al viejo estilo.

  • Poca delegación

Para evitar esta crisis:

  • El emprendedor debe entrenarse y educarse con disciplina en una nueva forma de desarrollar habilidades de manejo gerencial, que le permitan alcanzar un sustancial y significativo crecimiento.

  • Elimine los viejos hábitos y el estilo gerencial al viejo estilo que sirve para uno o dos empleados.

  • Actúe como un líder en lugar de un supervisor.

  • Evalúe constantemente como invierte su tiempo.

  • Concéntrese en:
    • Estrategias de negocios
    • Planificación del futuro
    • Competencia
    • Políticas que afecten al negocio
  • Desarrolle un equipo de ejecutivos y deles la suficiente autoridad para desarrollar en ellos sus habilidades de liderazgo.

(Entre el septimo y el decimo año)

5. La crisis financiera:

Se dá principalmente por:

  • Mala selección de la fuente de recursos financieros.

  • Excesiva dependencia en préstamos.

  • Falla en la emisión de acciones.

  • Expansión ambiciosa o no realista utilizando dinero de caja.

  • Pérdida del control accionario

Para evitar esta crisis:

  • Propicie el trabajo en equipo.

  • Monitoree la información financiera una y otra vez.

  • Consulte expertos y banqueros apra escojer la mejor fuente de dinero y el tiempo adecuado para realizar sus expansiones.
  • No tenga miedo de emitir acciones.

  • 80% de una firma en crecimiento es mejor que 100% de una declinando.

6. La crisis de la prosperidad:

Se dá principalmente por:

  • El éxito obtenido le ha mantenido en una posición de comfort que ha generado:
    • Mala vigilancia de la competencia
    • Falta de seguimiento a los cambios tecnológicos
    • Materia prima substituta mas barata
    • Nuevos productos
    • Diferentes gustos de los clientes
  • Pérdida de compartición de mercado.

  • Utilidades declinando.

  • Ambiciosas ampliaciones.

  • Intoxicación con el éxito.

Para prepararse para esta crisis:

  • Mantenga sus ojos y oídos abiertos, y no se relaje aun cuando se encuentre cómodo y próspero.

  • Permanezca agresivo en lugar de pasivo.

  • No sobreestime su éxito:
    • No realice una expansión del negocio muy ambiciosa
    • No desarrollo proyectos desconocidos
  • Recuerde que el éxito de hoy no brinda garantía del éxito de mañana.

(Posterior a los diez años)

7. La crisis de la sucesion:

Se dá principalmente por:

  • Está dada porque el emprendedor se enfrenta a la disyuntiva de nombrar un sucesor que se haga cargo del negocio que ha venido próspero y creciente bajo su mando, pues, no está seguro si el sucesor debe tener o no una relación filial.

Para manejar esta crisis:

  • Se recomienda que, antes que tener en cuenta la relación filial, el emprendedor deberá escoger su sucesor tomando en cuenta, que aquel que le suceda esté suficiente y adecuadamente preparado para hacerlo.

  • Escoja a la persona que está más capacitada.

  • No piense si es o no su pariente.

  • Dele el bastón de mando a quien mejor capacitación tenga.

¿Cómo desarrollar una Mentalidad Emprendedora?

Para complementar el tema, en este video te compartimos las claves para dejar de pensar como empleado y desarrollar una mentalidad emprendedora. ¡Dale Play!

1 comentarios:

avatar
Universidad UNILA delete 8 de junio de 2023, 15:54

Excelentes consejos. Creo que todos los emprendedores han pasado, por lo menos, una de las siete crisis.

Responder

¿Qué opinas de este tema? Deja tus comentarios y aportes...

Articulo Siguiente Articulo Siguiente
Articulo Anterior Articulo Anterior